CON LA LECCIÓN APRENDIDA

Con anterioridad al viaje, los alumnos y alumnas de sexto han trabajado contenidos relacionados con los diversos lugares, en los cuales, van continuar con sus aprendizajes fuera del aula.
 

HISTORIA, ARTE, TRADICCIONES Y FOLCLORE.


1.       HISTORIA.

Desde la prehistoria, se conocen asentamientos humanos en diversas zonas de la comunidad Astur. Son reflejo de ello los yacimientos encontrados en  las cuevas de Tito Bustillo (Ribadesella), El Pindal (Ribadedeva), El Buxu (cangas de Onís), San Román (Candamo) y Covaciella (Cabrales), así como dólmenes, túmulos, el Ídolo de Peña Tú (Llanes)…
También se conservan vestigios de comunidades que, durante la edad de hierro, habitaban en castros (poblados fortificados), entre los que destacan los de Coaña (Coaña), San Chuis (Allende) y el de Pendía (Boal).
La huella de la Romanización en Asturias es notable. Además de manifestaciones artísticas y restos de edificios, como las termas de Campo Valdés (Gijón), dejó una importante infraestructura viaria que permitió la comunicación con el resto del  país durante siglos (aún se conserva la Calzada Romana de la Mesa o Camín Real). También son de destacar las explotaciones mineras en occidente, sobre todo las auríferas.
Ya en la época de Don Pelayo, tras la victoria contra los musulmanes en la batalla de Covadonga, se inicia el período de la Monarquía Asturiana. Se abrirá una época de esplendor de la cuál heredaríamos un arte arquitectónico sobrio: el Prerrománico Asturiano.
Entre los siglos XVI y XVII, Asturias sufre una etapa de estancamiento. Llega la ilustración y con ella Jovellanos, Feijoo y Campomanes, que darán un impulso enorme a la cultura, economía y política.
A mediados del siglo XIX, la explotación del carbón y del hierro origina el comienzo del desarrollo industrial que se reforzaría con la aparición del ferrocarril, facilitando el transporte de mercancías.
Después de la guerra civil, en la historia reciente, Asturias se constituye en Región Autónoma con el nombre de Principado de Asturias.
  1. Cultura.
2.1. Arte.
Asturias posee un rico legado artístico del que destaca el arte Prerrománico, se desarrolla durante la segunda mitad del siglo VIII, la totalidad del IX y la primera mitad del X.
El arte Asturiano surgió sobre los restos de la arquitectura romana asturiana y recibió numerosas influencias orientales; en su evolución se fusionaron elementos visigodos, carolingios, árabes y mozárabes.
El Prerrománico se extiende a través de tres épocas que coinciden con el reinado de tres reyes diferentes:
  • Época de de Alfonso II (IX): Cámara Santa, San Tirso, San Julián de los Prados, Santa María de Bendones y San Pedro de Nora (Oviedo).
  • Época Ramirense, rey Ramiro I (siglo IX): Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo (Oviedo) y Santa Cristina de Lena.
  • Época de Alfonso III (siglos IX y X): San Salvador de Valdediós y San Salvador de Priesca (Villaviciosa), San Salvador de Goviendes (Colunga), Santo Adriano de Muñón y la Fuente de Foncalada.
Algunos de los monumentos prerrománicos más conocidos se encuentran en Oviedo:
Santa María del Naranco; Fue construida como palacio de recreo y descanso en la ladera del monte Naranco.
San Miguel de Lillo; Ramiro I quiso dedicar esta iglesia a San Miguel Arcángel  y a Santa María. Destaca la originalidad de su decoración escultórica con animales, figuras humanas, elementos geométricos y escenas de circo.
San Julián de los Prados; También llamada Santullano. Es la mayor iglesia prerrománica española y sus pinturas son el conjunto más valioso y completo de cuantos se conservan.
Se dedicó a dos santos orientales, San Julián y Santa Basilisa. La unidad de todo el conjunto, los contrafuertes, los volúmenes y los detalles del edificio le confieren una belleza admirable.
En el siglo X, con el traslado de la corte a León, Asturias sufre un período de aislamiento que, en parte, fue disminuyendo gracias al Camino de Santiago. De esta manera, entrará el Románico, con la construcción de numerosas iglesias, monasterios y hospitales para la atención del peregrino.
El Gótico también deja su huella, teniendo su máxima representación en la Catedral de Oviedo (s.XV – XVI) donde se pueden destacar los capiteles del claustro, la portada de la capilla de rey Castro, la sillería del Coro de la sala capitular y el retablo de la capilla mayor, el cual entronca  el gótico tardío de la escuela flamenca con el Renacimiento. En la Cámara Santa se guardan joyas y otras reliquias (Cruz de la Victoria – símbolo de Asturias. Según la tradición, se trata de la Cruz de D. Pelayo, una tosca Cruz de madera, que este habría utilizado en la batalla de Covadonga), Cruz de los Ángeles y el Arca de la Ágatas).


Omega uc lc.svgEsta lápida, procedente de la fortaleza de Alfonso III, presenta una Cruz de la Victoria, con una modificación sobre la original, que prevalecerá a lo largo del tiempo “alfa y omega”,  principio y fin. Dos símbolos repetidos a hasta la saciedad en la cultura cristiana  que se incoporan definitivamente al escudo de Asturias.
(Mayúsculas y minúsculas de las letras Alfa          , omega             )
El Barroco se manifiesta a través de la arquitectura palaciega: el palacio de Campo-sagrado y el de Velarde (sede del Museo de Bellas Artes de Oviedo).
                2.2 Arquitectura popular.
En cuanto a la arquitectura popular cabe decir que viene determinada tanto por el clima como por la geografía de nuestra Comunidad. Destacamos:
-          Cabañas de Teito: construcciones rectangulares de piedra con techo vegetal.
-          Corros: construcciones circulares de piedra con techado de piedra.
-          Cabañas: construcciones de piedra con techadas con teja.
Todas estas construcciones se dan en las zonas de alta montaña para proteger a los pastores y al ganado.
-          Hórreos: Distribuidos por toda la región. Son graneros construidos en madera y sobre columnas de piedra llamadas pegoyos, techados a cuatro vertientes en teja o  pizarra. Su función es la de preservar las cosechas de la humedad y los ratones.
-          Casa Mariñanas: Casa agrícola de una planta, con dos espacios (cuadra y habitaciones)
2.2. Mitología.
En Asturias los seres mitológicos cobran una fuerza extraordinaria. Son protagonistas de cuentos, fábulas, historias de abuelos, canciones… Entre los más conocidos están:
-          Xanes: Son ninfas de cabello rubio, muy hermosas, que viven en las fuentes. Visten túnicas de Lino blanco y cautivan por la voz.
-          El Trasgu: Es pequeño, cojo y con gorro. Le gusta hacer travesuras.
-          El Ñuberu: Es el  genio conductor de la nube y la tormenta. Suele representarse por un anciano gordo, de barba larga y pelo blanco. Va cubierto por un manto, lleva sombrero gris y una vara en la mano.
-          El Cuélebre: Es una gran serpiente alada que vive en las cuevas cuidando tesoros.
-          El Busgosu: Se le puede ver ayudando a los leñadores. Es un ser pacífico, con patas de cabra, cabeza desproporcionada con dos cuernos.
EL TRASGU
El Trasgu es un ser pequeño, no llega a alcanzar los 70 u 80 cm de tamaño; quienes lo han visto afirman que no es tan alto, pero que el gorro lo hace parecer, además afirman que tiene cuernos y rabo. En la mano izquierda tiene un agujero, suele vestir con casaca roja y gorro a juego. Es bastante rebelde y se cuela en las casas mientras la familia duerme, eso sí, siempre que la chimenea esté encendida. Una vez se instala en la casa, si se encuentra de buen humor y sin perder su mirada burlona, ayuda en las tareas domésticas: recoge todos los cacharros y los pone en su sitio, quita el polvo, barre la casa… La familia que convive con un trasgu suele estar orgullosa de que esté con ellos. El problema viene cuando se malhumora ya que se convierte totalmente en lo opuesto; lanza cosas al suelo, revuelve todo y espanta al ganado. Hay familias que en ocasiones han tenido que mudarse de casa ya que no consiguieron deshacerse de él, y mientras preparaban la mudanza si se lo cruzaban les miraba burlonamente, diciendo. ¡yo también ando de mudanza, estoy muy ocupado!
Existen remedios para deshacerse del trasgu; siempre que se encuentre bien humorado, podríamos tratar de convencerle de que traiga agua del pozo en una cesta y al no poder llenarla, se irritará y se marchará.
Otro remedio sería prepararle un plato de guisantes y como no los puede coger, ya que se le escapan por el agujero de la mano, se enfada y se marcha.
Recuerda, si se oye romper algo por la casa o lo ves todo desordenado, mira bien por toda la casa, porque tal vez el trasgu esté detrás de ello.

  1. Tradiciones y Folclore.
Diferentes culturas han poblado Asturias, una buena parte de ellas permanece representada en sus costumbres y folclore popular a través de símbolos, ritos y fiestas, así como en su lengua y literatura.
En Asturias, folclore y gastronomía van parejos la mayoría de las veces. El pueblo asturiano sigue los esquemas marcados por el calendario festivo tradicional. Las fiestas celebradas en cada localidad se identifican, en muchas ocasiones, con determinadas comidas o manjares.
Cuentan con uno de los folclores más antiguos y ricos de España. El corri-corri es, probablemente, la danza más antigua. Son también de destacar el Pericote, La Danza Prima y las tradicionales danzas de vaqueiros.
La gaita y el tambor son los instrumentos que acompañan sus bailes; son los más usados, l sobre todo en la zona central, pero tenemos otros muchos como la bandurria (rabel), la zanfona, panderetas, castañuelas, xipla (flauta de tres agujeros)…
Hablando de tradiciones se hace necesario citar Covadonga, lugar emblemático para la mayoría de los asturianos. Este santuario en el concejo de Cangas de Onís, es un símbolo desde la época de la Reconquista. Es centro de peregrinación. El paraje en el que se encuentra es de gran belleza. La popular imagen de la Santina (talla del s. XVIII) es quien preside la Santa Cueva, a la que se accede por una escalera de más de 100 peldaños o a través de un túnel excavado en la roca, en cuyo extremo están las tumbas de Don Pelayo y de Alfonso I.
En relación con la gastronomía, se puede decirse que la cocina Asturiana es rica y variada. El plato más típico, su fabada. La leche, de excelente calidad, hace que sea posible el típico arroz con leche. La sidra es la bebida histórica, típica y tradicional. Es un producto natural, bajo en alcohol que se obtiene de la manzana. Se toma escanciada de la botella el vaso o del tonel en espichas.

GEOGRAFÍA Y PAISAJE


1.1. CONTEXTO GEOGRÁFICO
El Principado de Asturias es una de las Comunidades Autónomas españolas más pequeñas. Se encuentra en el sector central de la costa cantábrica. Limita al Norte con el maR Cantábrico, al Oeste con Lugo (Galicia), al Este con Cantabria y al Sur con León. Tiene una superficie de 10.604 km cuadrados.
Se trata de una Comunidad Autónoma uniprovincial. Cuenta con tres ciudades principales: Oviedo (capital), Gijón y Avilés. Estas tres ciudades se comunican entre sí mediante la autopista conocida como la “y” que concentra las mayores densidades de tráfico de todo el Principado.
 En Asturias de manera general, encontramos tres ámbitos geográficos bien diferenciados: el occidente, el oriente y la cuenca central. Asimismo, también se puede distinguir el Norte costero del Sur montañoso.
1.2. Relieve.
Asturias es una Comunidad montañosa y costera que cuenta con numerosos y conocidos enclaves naturales, algunos de ellos se encuentran dentro de las categorías de espacio protegido reconocidas en nuestra legislación ( Parques Nacionales, Parques Naturales Reservas de la Biosfera…) A su paisaje verde característico hay que unir una orografía en la que destaca la verticalidad de las cumbres, la suavidad de las montañas viejas y la singularidad de cada uno de sus valles.
Destaca un paisaje montañoso, predominando las cumbres que superan los 2000 m de altitud.
En la zona del litoral Asturiano, hay llanuras de escasa altitud llamados rasas, que llegan hasta la orilla del mar; también nos encontramos con sierras de pendiente suave.
Las sierras interiores no superan los 1500 m de altitud. Los valles que las separan son profundos y por ellos discurren los ríos: Eo, Navia, Narcea, Nalón y Sella, entre otros. Estos ríos, al igual que la mayoría de los que recorren esta región, son cortos y muy caudalosos, formando en muchos casos desfiladeros y hoces (Cares, Beyos, Esva…) Ese hecho origina otra particularidad de la orografía Asturiana, como es la abundancia de centrales hidroeléctricas ubicadas en sus cuencas.
La Cordillera Cantábrica se extiende paralela a la costa. En su extremo oriental destaca un espectacular macizo calizo con profundos desfiladeros, como son Los Picos de Europa, una de las señas de identidad de esta comunidad. Se dividen en tres macizos flanqueados por cuencas fluviales: el Macizo Oriental o de Ándara, situado casi en su totalidad en tierras de Cantabria. El Macizo Central o de los Urrieles, en el que se encuentran las máximas alturas de los Picos, como el Torrecerredo (2648 m) y el mítico Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu (2519 m) y El Macizo Occidental o del Cornión (por su foma de cuerno), separado del Central por el río Cares. Su mayor altura es el pico Peña Santa (2596 m). en este macizo se encuentran los lagos Enol y Ercina que coronan el Santuario de Covadonga, lugar de peregrinación y parte de la historia de los Asturianos.
1.3. Espacios protegidos.
En Asturias hay muchos espacios naturales de interés, pero solo algunos están protegidos por la legislación (RREN) como por ejemplo:
El Parque Nacional de los Picos de Europa. Se encuentra enclavado entre las Comunidades de Asturias, Cantabria y León. Representa el parque de mayor extensión de España. Su paisaje es espectacular, formado por elevadas cumbres y riscos, que alternan con profundas gargantas y cañones originados por la fuerza de los ríos.
Reserva Natural del Eo. Considerada como la principal área asturiana de invernada y reposo migratorio de las poblaciones de aves acuáticas.
Coto Nacional de Muniellos. Constituye el  mayor robledal de España y uno de los mayores y mejores conservados de Europa. Aquí el oso pardo y el urogallo encuentran las condiciones adecuadas para su supervivencia.
Reserva Nacional de Somiedo. Destaca una abundante y variada flora, una abrupta geografía y una gran riqueza faunística cuyos elementos más representativos son el urogallo y el oso pardo. El parque cuenta con la mayor densidad de cabañas con cubierta vegetal (teito).
Reserva Natural de Barayo. El río Barayo, cuenta con acantilados, cañaverales y bosques de alisos. La cuenca baja del río alberga comunidades de nutrias y ostreros.
Paisaje Protegido del Cabo Peñas. En pleno centro de las costa Asturiana, posee unos grandes valores ambientales, que se traducen en una gran biodiversidad marina, con unas 200 especies en total. El interés faunístico se centra principalmente en las aves marinas. Son de destacar los cetáceos que nadan por la zona (delfín listado, delfín común, delfín mular y calderón común). Además es una zona de gran valor geológico y arqueológico. Está coronado por el Faro de Peñas que es el más importante y de más alcance del litoral asturiano.
1.4. La costa asturiana.
La costa asturiana está bañada por el mar Cantábrico y tiene unos 354 km de extensión. Constituye un conjunto de playas, calas, acantilados, pueblos marineros, pueblos campesinos junto al mar, villas y ciudades.
El cabo peñas la divide en dos zonas: Costa Occidental y la Costa Oriental. La primera se extiende desde Cudillero hasta la frontera de Galicia. Las poblaciones de Figueras, Castropol, Vegadeo, Luarca, Tapia de Casariego y Cudillero comparten este entorno marítimo. La costa oriental comienza en el concejo ribereño de Parres y se extiende a los de Caravia, Ribadesella, Llanes y se cierra en el concejo de Ribadeva.
El litoral asturiano es bastante uniforme, el accidente más destacado, además de las rías, es el Cabo de Peñas.
En general, la costa es poco accesible a los barcos y está muy batida por el fuerte oleaje del mar Cantábrico. Se la conoce como la Costa Verde, porque bosque y prados llegan hasta la misma orilla.
1.5. Flora y fauna.
Flora.
La climatología húmeda del Principado de Asturias genera una exuberante vegetación que lo cubre todo de prados, matorrales, sebes o setos, bosques autóctonos o repoblados. Abundan las especies hídricas, amantes de la humedad, y el bosque caducifolio con pérdida estacional de la hoja.
En las zonas bajas nos encontramos con especies muy diversas: los manzanos se agrupan en pomaradas soleadas; castaños, avellanos y nogales aparecen en línea o en conjuntos cerrados y destacan, por su altura, los fresnos. La actuación del hombre ha modificado sustancialmente la vegetación de estas zonas con la proliferación de pino y eucalipto, especies de crecimiento rápido y materia prima para la industria papelera.
En la línea costera, la vegetación se limita a los tamariscos, algunos arbustos y pequeños matorrales que resisten la fuerza del viento y del salitre, aunque, en algunas ocasiones, los prados llegan a los mismos bordes de los arenales playeros. En los estuarios y marismas los suelos están formados por fangos, limos y arenas en los que crecen una flora específica y variada con abundancia de algas y otros microorganismos.
Por encima de los 500 m de altitud surgen con fuerza el roble y el haya. Los hayedos se localizan en laderas sombrías entre 600 y 1300 m de altura, pues necesitan un alto grado de humedad ambiental que propician las frecuentes nieblas estivales. También destacan el rebollo, el abedul y el acebo.
En los picos elevados, por encima de 1300 m, desaparecen las especies arbóreas debido a las condiciones extremas y son sustituidas por pradería y matorral.
Fauna.
Es de una diversidad extraordinaria y se refugia, sobre todo en zonas montañosas, en los parques y reservas naturales, en cuyos bosques sobreviven especies, hoy protegidas y algunas ya casi extinguidas en toda Europa: osos, urogallos, rebecos, lobos, rapaces, nutrias y otra variada fauna menor (aves, reptiles, anfibios…).
De todas ellas, la más emblemática y protegida es el oso pardo cantábrico, se calcula que, actualmente, en los bosques asturianos de montaña viven entre 65 y 70 ejemplares adultos.
Otra especie representativa es el asturcón, una raza autóctona de caballo rústico y de pequeño tamaño que, en la antigüedad, se extendía por grandes extensiones de terreno dentro de Asturias. Sin embargo, hoy en día, su hábitat ha quedado reducido a una pequeña área montañosa de aproximadamente 100 km cuadrados, ubicada en el monte del Sueve. Se trata de un animal que posee una gran fortaleza física y una enorme resistencia a temperaturas extremas.
Por último, otra de las especies más importantes de nuestra fauna es el urogallo. Se trata de la gallinácea más grande y característica de los bosques asturianos situados entre los 600 y los 2000 m de altitud. Uno de los más espectaculares cortejos en el mundo de las aves es el de los machos de esta especie, el cual tiene lugar en los meses de abril y mayo.
1.6. Clima.
El clima general en Asturias es oceánico, con precipitaciones abundantes repartidas a lo largo del año, en especial “orbayu” (lluvia fina que singulariza a esta región) y temperaturas suaves tanto en invierno como en verano. Debido a lo abrupto de la geografía asturiana hay infinidad de microclimas. Las temperaturas más calidas se dan en  la costa. A partir de aquí, el descenso de las temperatura se va produciendo según va aumentando la altitud. En las cumbres más altas las temperaturas medias están entorno a los 2ºC, incluso menos.
 En toda la región son frecuentes las nieblas matinales, sobre todo en los valles y en la costa.
2.1. Organización Territorial.
El Principado de Asturias, según su Estatuto de Autonomía y a efectos administrativos, está dividido en 78 Concejos. La entidad menor que el concejo es la parroquia, no teniendo por qué coincidir con la parroquia eclesiástica.
2.2. Población.
Siendo su superficie de unos 10.000 km cuadrados, supera el millón de habitantes. La distribución de la población es muy irregular, encontrándose zonas casi deshabitadas situadas en la montaña, junto a otras más pobladas situadas en las costas y vegas de los ríos.
La población ha registrado un aumento paulatino desde principios del siglos XX, si bien en los últimos años este crecimiento ha sufrido un estancamiento.
Las principales poblaciones asturianas se concentran en la zona central del Principado. La ciudad más poblada es Gijón, con unos 270.000 habitantes seguida de Oviedo (capital de la Autonomía) con unos 220.000 habitantes y de Avilés que tiene unos 84.000 habitantes.

2.3. Estructura urbana.
La estructura urbana del Principado de Asturias está claramente centralizada. Nos encontramos con Oviedo, una ciudad que concentra la mayor parte de los servicios, aunque no es la ciudad más poblada; Gijón, con una gran actividad marítima (puerto del Musel) y turística; Avilés, con menos población y una industria muy potente (siderurgia). A continuación están las capitales de las comarcas mineras de la cuenca central (Pola de Siero, Mieres, Sama de Langreo). También hay que reseñar una serie de pueblos con menos de 10.000 habitantes y que tienen servicios por ser cabeceras de comarca. Por último y con el menor número de población están los pueblos totalmente rurales.

OVIEDO
Es la capital asturiana, situada, más o menos, en su centro geográfico. Es una ciudad medieval y tradicional, con una riqueza histórica muy importante. Conserva numerosas construcciones consideradas las más significativas del prerrománico que, junto a su singular catedral gótica le confiere un aire de monumentalidad.
GIJÓN
Ciudad abierta al mar, es la capital marítima e industrial de principado. El núcleo urbano se extiende alrededor de la costa y está dividido en dos zonas separadas por el cerro de Santa Catalina, atalaya natural que ofrecía grandes ventajas defensivas a sus pobladores. Hoy e día tiene una hermosa zona ajardinada donde se alza una obra de Chillida llamada “El Elogio al Horizonte”.

AVILÉS
Posee una parte antigua muy peculiar, que aún conserva calles y edificios de gran valor arquitectónico.
Es de destacar el puerto y la ría, con modernas industrias y actualmente en proceso de recuperación con la instalación del futuro Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer. Despues de el Musel (Gijón), su puerto es el segundo en importancia de la Región. Las instalaciones de los altos hornos  de ENSIDESA (en 1957) dieron un gran giro a la economía, la historia y demografía de esta ciudad.

RECURSOS ECONÓMICOS DE ASTURIAS.


1.       RECURSOS ENERGÉTICOS:
El mineral más característico de esta comunidad es el carbón. Existen varias zonas de extracción minera, pero las que más han destacado a lo largo de los años son la Cuenca del Caudal y la Cuenca del Nalón, en la zona Central y la Cuenca del Narcea, en la zona Occidental se las conoce como  las cuencas o comarcas mineras). La producción de carbón ha supuesto para dichas cuencas una especialización productiva tan grande, que toda la actividad económica ha girado en torno a él.
El carbón más común es el de hulla que se extrae en las comarcas del Caudal, del Nalón, Gijón y Piloña-Sella; el de antracita, con una producción mucho menor, se encuentra en la comarca del Narcea.
La población de las Cuencas Mineras de la zona central volvió la transformación del espacio natural que la rodeaba: hasta el siglo XIX estos valles estaban ocupados por familias de campesinos que vieron cambiar su entorno por explotaciones mineras y las primeras industrias siderúrgicas. En la cuenca del Narcea no ocurrió lo mismo debido al tipo de explotación de sus Yacimientos (minería de montaña). Pero la industria del carbón no solo generó un cambio en el paisaje, también trajo consigo un deterioro del medio ambiente que afectó al aire, a los suelos y a las aguas de los ríos. Hoy en día, aquellos, excesos se están corrigiendo con importantes intervenciones urbanísticas y medioambientales.
La mayoría de las minas de Asturias pertenecen a HUNOSA (empresa estatal). Hoy en día se está viviendo una situación de crisis de este sector, iniciada con los planes de reconversión industrial (1980) que supusieron el cierre de minas: Las plantas industriales tuvieron que modernizarse para seguir siendo competitivas y esto supuso dejar de usar el carbón. La producción minera se sostuvo gracias a las ayudas de la Unión Europea, pero cuando estas terminaron el sector del carbón prácticamente se derrumbó.
En el Entrego (cuenca minera del Nalón), abrió sus puertas en 1984 El Museo de la Minería (MUM) que recrea todo lo concerniente al ámbito de las explotaciones mineras de carbón.
Además del carbón, en esta comunidad se extrae el flúor, hierro, plomo, cinc y oro. Todos ellos son de extracción difícil y cara, solo son significativas las explotaciones de hierro y oro (Navelgas y Velmonte de Miranda).
También existen importantes canteras de caolín y de caliza que se usa para la fabricación del cemento.
Asturias es una de las principales regiones productoras de energía eléctrica, pero las consume casi toda. Aunque el clima de esta región sea muy lluvioso y su geografía muy montañosa, la producción hidroeléctrica es menor que la termoeléctrica.

2.       RECURSOS AGRÍCOLAS, GANADEROS, PESQUEROS:
La característica geográfica asturiana ha determinado su tipo de agricultura. Predomina un sistema minifundista basado en la explotación de pequeñas propiedades. Se trata de un sistema agrícola poco renovado, cuyas producciones se destinan principalmente al autoconsumo y al pequeño comercio. Ha sido imposible una concentración parcelaria, por lo que muchas explotaciones (caserías) han dejado de ser rentables y se han orientado a otros sectores (turismo, segunda vivienda).
Encontramos producciones notables de cebada y maíz destinadas, generalmente, al forraje para el ganado. El trigo apenas se cultiva.
En la comunidad asturiana existe una gran variedad de especies hortofrutícolas, destacando claramente “les fabes” y las manzanas (mayoritariamente destinadas a la elaboración de sidra)
A pesar de su carácter montañoso, no es una región con grandes explotaciones silvícolas; la mayor parte de la superficie es de pradera y pastos. Los recursos forestales que se explotan son los de pino y eucalipto, destinados a la industria papelera y, en menor medida, a la madera.
En cuanto a la ganadería, Asturias tiene una especialización muy marcada en el ganado vacuno de carne y de leche (raza Asturiana de las Valles, Asturiana de la Montaña o Casina y raza frisona).
La ganadería de vacuno aporta casi el 75% del total, las demás cabañas apenas tienen presencia. En los concejos del sur montañosos predomina el vacuno de carne, mientras que en los concejos del norte y los Picos de Europa es significativo el vacuno de leche.
Además de la leche, existen otros productos muy ligados al sector lácteo y que se identifican claramente con nuestra Comunidad: los quesos. Nos podemos encontrar con una gran variedad de ellos, siendo el más conocido el queso Cabrales, elaborado en la parte oriental de los Picos de Europa.
Hablando de la actividad pesquera, señalar que, aunque Asturias es una Región con gran tradición marinera, no cuenta con muchos recursos. Su plataforma continental es muy pequeña por lo que la mayor parte de las embarcaciones son de bajura, el número de barcos que pescan en altura es reducido (como congeladores y bacaladeros).
Las principales especies que se pescan en nuestras costas son la merluza, e bonito, el jurel, la bacaladilla, la caballa y la sardina. Estas capturas se consumen en fresco y mayoritariamente, dentro de la región.
Ligada a la pesca está la industria conservera de pescados. Esta actividad llegó a tener importancia en algunas localidades pesqueras (Candás, Luanco y Lastres).



3.       RECURSOS TURÍSTICOS.
El turismo es uno de los sectores más prósperos y estable del Principado de Asturias. Su paisaje, sus manifestaciones culturales, su gastronomía, son atractivos más que suficientes para cualquier visitante.
A pesar que el clima, en ocasiones, no favorece, Asturias ofrece un paisaje natural de enorme atractivo para el visitante: montaña y costa.
Hoy en día toma auge el turismo rural. Se trata de un turismo no centralizado, podemos encontrar casas rurales por toda la región.
A demás de paraíso natural, esta comunidad apuesta por la dinamización de la actividad cultural como atractivo turístico: apertura de nuevos equipamientos culturales e impulso de los ya existentes. Cuenta con una red de museos interesantes (Museo de las Bellas Artes, Museo del Ferrocarril, Museo de la Minería, Museo del Jurásico Asturiano entre otros), múltiples monumentos (sobre todo del prerrománico) Festival de Cine (Gijón), temporada de ópera (Oviedo), cuevas prehistóricas (Tito Bustillo)…